26 de junio de 2017

Ya es difícil

Ya es difícil
para un hombre
ver morir
un sueño,
como para
también
presenciar
la muerte
de su fe.

25 de junio de 2017

Pensando en voz alta

En veinticinco años de vida he aprendido muchas cosas, pero he de reconocer que no son ni la mitad de aquellas que me faltan por aprender; he tomado oportunidades, tiempo y decisiones como tomar tequila (aunque muchas bien meditadas). He tenido buenos y malos días, he escrito con amor y con nostalgia, he hecho y dejado de hacer. Entre tantas cosas que he vivido, al final del día espero haber hecho siempre lo correcto, aunque sé que no siempre fue así a la primera; y es que por más que uno se diga que hizo lo que era correcto, si tu corazón no lo siente, para qué insistir. Si me voy a meter en problemas que sea escuchando al corazón, que para la ciencia ya existe la mente.

No vivir

Vivir
una mentira
no hará 
una verdad
ni una vida.

19 de junio de 2017

A uno como hombre

Es que a uno
como hombre
de pronto
lo asecha
la vida
en la piel
de una mujer.
Y da tranquilidad,
además, saberlo;
en mi papel
de presa,
no pondré
resistencia
alguna
a tu lecho;
puedes venir
y atacar
las veces
que quieras,
de la vida
que me das
sé que no
moriré.

18 de junio de 2017

17 de junio de 2017

Simple y sencillo

Lo que yo quiero
ambos lo sabemos,
pero no te tiendo
la mano con la
intención de
secuestrarte,
lo hago simple
y sencillamente
porque te amo.

Una percepción muy mía

En una percepción
muy mía, me gusta
que tu piel encierre
los milagros naturales
del paisaje a campo abierto;
me gusta cuando, por ejemplo,
las estaciones del tiempo
marcan con fervor tu cuerpo;
los veranos en tu sonrisa,
cálida y despejada;
el otoño en tus manos,
como árbol convertido en libro;
el invierno en tus pies,
congelados cada noche en cama;
o la primavera en tus ojos,
esos que nacen con cada mañana.

A veces también contemplo
las nubosidades de tus pensamientos,
y qué pesar cuando traen la lluvia
que desciende por tus mejillas,
pero me gusta cuando la justicia
sale con el sol que da luz a tu ventana.
Los eclipses los conocí con tu cuerpo,
trasnochando el tiempo de cada velada;
ir contigo era un viaje que el mundo
emprendía hacia mí y viceversa.

Cuántas ciudades habré conocido
del beso en tu frente a la caminata
de mis dedos bajando tu espalda;
pero mi ciudad favorita son tus labios,
cuando se vestían de rojo en pleno
atardecer nada se les comparaba.

Al final, se trata sólo de
una percepción muy mía,
qué paisaje parece tu cuerpo
y qué bonito que estés en mis días.

Bien la amo

Imagino que la amo
pero no estoy loco,
se trata de una condición
bien justificada;
bien podría no amarla,
pero es que bien la amo.

Loco no estoy
por ver edenes 
que otros no pueden,
si de pronto se para
ella frente a mí en presente,
yo la alucino con futuro.

Y mira que bien 
podría no amarla,
pero esta locura
no me alcanza
para tanto, y por loco,
es que bien la amo.

Sería justo

Si compartimos
tantos sueños,
sería justo
que compartamos
nuestras vidas.



16 de junio de 2017

Paradoja

Aun
no estoy seguro
si todo aquí
me lleva a ti
o aquí todo
te trae a mí.

El mundo y su fe

Sospecho que es
un acto recíproco,
creo empedernidamente
que no sólo nosotros,
sino que el mundo también
nos tiene esa fe
y que nos ha llegado
a creer porque fuimos
y aún somos verdades
inexorables, intransigentes
y aun palpables; y eso
lo notan en las calles,
en los caminos;
las miradas lo ven,
los oídos lo escuchan
y el amor lo celebra.
Estas son las cosas
del mundo y su fe.





Él esforzándose

Él esforzándose
por se feliz
y ella que lo pone
feliz sin esfuerzo.

Si por un te amo

Si por un te amo
de tu boca muero,
por uno de tu corazón
ya no sé cuantas vidas
me tocaría a mí vivir.

15 de junio de 2017

Café

Ojalá que un café
nos permita sentarnos
en la misma mesa
y platicar de aquél
día en que nos conocimos,
o de que aquella noche
en que nos deshojamos.

Ojalá que nosotros
nos permitamos un café
que nos recuerde
lo que somos,
de donde venimos
y hacia donde vamos,
porque tenemos que ir.

En todo caso,
permíteme
el café
de tus ojos,
ese café que
nunca faltaba
para comenzar mis días.

Creo

En ti.
En esto.
En nosotros.

Era todo lo demás

No es sólo ella,
era todo lo demás
que él tenía
teniéndola a ella.

No es sólo él,
era todo lo demás
que ella tenía
teniéndolo a él.

No era sólo la vida,
era todo lo demás
que en ella vivía
teniéndose ellos.

El augurio

El augurio
fue tan alentador
como apropiado,
y es que si algún día
sucumbiera a la amnesia,
olvidaría cosas tan básicas
como lo es para mí escribir;
me olvidaría de todo,
me olvidaría de mí...
Es decir, el único recuerdo
que permanecería intacto
sería el recuerdo de ti.

Podría decirse

Podría decirse
que en mi mundo
hay mil tipos
de personas,
mil tipos de mí,
mil diferencias
importantes;
pero todos coincidimos
mil veces en tu nombre,
y eso no es ninguna
coincidencia, mujer.

                              Z.

Para ellos

Para ellos
el camino
no era fácil,
y eso
lo hacía
realmente
hermoso.

13 de junio de 2017

Llovizna a las nueve

La noche que cae
y moja los techos
nos acerca tanto,
que es justo allí
cuando entonces,
tú allá, y yo aquí,
comprendemos
lo lejos que estamos; 
pero en defensa propia,
no podemos
encontrarnos en la
insensata lejanía
por más que
nos escuchemos
en la colisión
de las gotas
sobre los tejados;
y es que además,
como cuesta
encontrarse lejos
de todo nosotros
que consideramos
cercano, fíjate que
por consideración
propia, aunque estemos
lejos, si no es cerca
no podremos, amor,
encontrarnos;
pero mira que insisto,
como cuesta
cada gota de lluvia
si no llevo tu mano
en mi mano.

12 de junio de 2017

Acción/Omisión

La acción del pensamiento
y la omisión del corazón
llevan a una guerra interna
en la que todos perdemos
de alguna u otra forma,
y en este caso,
de ninguna forma alguna
se puede ganar perdiendo,
pero sí que se puede
perder "ganando"
y eso bajo ninguna 
circunstancia podría
considerarse una victoria.

Cuando el corazón habla

Cuando 
el corazón habla
todos callan,
pero realmente
gana el que escucha;
y para eso,
se necesitan más
que un par oídos
y no faltarte a ti mismo.

Cuando uno es feliz

Cuando uno es feliz
nunca faltará
ni sobrará nada,
en caso contrario,
todo será poco
y poco demasiado.
Cuando uno es feliz
se le nota en el alma.
Y es que uno aprende
con el tiempo que no
se vive para ser feliz,
mas se es feliz
para poder vivir,
y con permiso:
que la vida nos perdone
las veces que no la vivimos.

Ella que trabaja

Ella que trabaja,
que hurga entre papeles
como hurga en el alma;
escribía de pulso
la misma historia,
una y otra vez
tantas veces.
Aquél estribillo
era encantador,
no tanto la historia
que repetían
sus labios,
a los que,
por cierto,
no le quitaba
los ojos de encima
y habrán pesado tanto
como un beso.
—imaginé yo

Ella que trabaja
y yo que la miro
con los ojos de un
ocho al revés.
Hermoso cautivador
infinito.

11 de junio de 2017

A quién

Su mirada
de grandeza
se llenaba,
enseñaba
para poder
aprender;
no ha sido
en vano
cada paso
por corto
que fuera,
eran pasos
de gigante;
y esa facilidad
para meterse
en la sangre,
en la mente,
en el corazón;
nos superará,
él nos superará;
me gusta que
sea feliz
para poder vivir
y no al contrario.
Me pregunto,
a quién habrá
salido.


Ganaba y perdía

Recuerdo que con ella
ganaba y también perdía,
pero en ambos casos
siempre fue una victoria.

10 de junio de 2017

La explicación

De pronto
se me ocurre
que la explicación
a tanto y tanto
fue que le dije
"mucho gusto"
cuando al verla
pensaba en
"mucho amor".

Qué bonita

Qué bonita
te ves
mujer
cada vez
que usas
las letras
como
tu mejor
vestido.

El tiempo

El tiempo de Dios
es perfecto,
pero no es ese
el tiempo que
yo te ofrezco;
te ofrezco el mío,
al que se le caen
las horas cuando
te veo;
al que se le paran
los segundos
cada vez que te beso;
ese que se pone las alas
cuando le digo que lento
y que va muy despacio
cuando no te frecuento.
El tiempo que ofrezco
no es para nada perfecto,
no se mide en segundos,
se calcula en momentos.

8 de junio de 2017

Sueño con ese día

Sueño con ese día
en que mis hijos
me pregunten
de qué lado
de la historia
estuve
y poder
mirarte
a los ojos
y decirles:
Del lado
que siempre
luchó.

Un buen café

Cuando la vida
nos amargan,
no podemos
buscar causantes
en la gente
que la endulza
o que lo intenta
solamente
con la noble
intención de hacer
de nuestras vidas
un buen café.

3 de junio de 2017

El de antes y el de hoy

Entre el escritor de antes y el escritor de ahora, existe más que tiempo de diferencia.

El de antes, más joven, inyectaba ingenuidad a sus formas; aprendió a caminar antes de tiempo y por ello dobla un pie hacia afuera; conocía palabras, hacía rimas y versos. En su agenda cada miércoles su imaginación volaba, tal vez más de la cuenta. Su inspiración provino de canciones, situaciones (más ajenas que propias), y era más un acto de magia que un acto de fe, a fin de cuentas.

El de ahora, menos joven, no tiene forma y tampoco ingenuidad; no camina, no corre: salta en las teclas; sigue doblando el pie, pero menos afuera. Vive las palabras, y casi no rima pero tiene más letra. No tiene agenda. Ya no imagina, en cambio sueña. Su inspiración lo es todo, como todo lo es ella. Ahora es amor y no un acto, el circo acabó hace tiempo.

2 de junio de 2017

Balas y rosas

Me quito
la rabia
de un mal día,
la carga
de emociones
adversas,
y para ti
sólo soy
lo mejor de mí;
esperando,
más temprano
que tarde,
las balas
terminen
convirtiéndose
en rosas.

1 de junio de 2017

Cotidiano amigo

Un viejo amigo
preguntaba:
¿Qué es ella
para ti?

Ella tiene algo
que me hace
mejor cada día,
una manera
innata de impulsar
mi mejor yo y
por ella las luchas
no cansan,
e imagino que
es algo así
como lo que hace
que el mundo gire,
que no lo vemos
pero sabemos
que está.

No sé,
ella es mucho, 
pero la mejor
forma de responder
es hablando
de lo que causa
en vez de lo que es.
—contesté yo—